Ir al contenido

Taller de capacitación audiovisual: KINONAUTAS

Proyecto KINONAUTAS

Luces, cámara ¡Inmersión!

Un proyecto transoceánico de capacitación audiovisual para organizaciones sociales y culturales y para escuelas de primaria y de secundaria de Fusagasugá y del mundo.

Resumen: Proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona, Cataluña, España), y coordinado por la Asociación LA BRETXA y la Fundación CANTEMOS FUSAGASUGÁ, destinado a dar apoyo, a través de cursos gratuitos de capacitación teórico/prácticos en Producción Audiovisual, a entidades sociales, a organizaciones defensoras del medio ambiente y del territorio, a asociaciones culturales, educativas, movimientos artísticos y, en general, a la sociedad civil organizada sumapaceña y fusagasugueña, para apoyarlas de este modo en el fortalecimiento de sus estrategias externas de comunicación.

El curso también se dirige a personas que, a modo individual, quieran tomarlo, pero se dará siempre prioridad a quienes respondan al perfil del primer grupo.

Con ello, a través de estos talleres de creación audiovisual que ponen en contacto a la comunidad educativa fusagasugueña con la comunidad educativa de la ciudad de Santa Coloma de Gramenet, y frente el gran objetivo de lanzar un mensaje común, original, contundente y con impacto internacional en defensa del Páramo de Sumapaz, el Proyecto Kinonautas supone la inmersión en un espacio joven de formación y producción audiovisual interconectado, transoceánico, basado en la correspondencia y el intercambio de ideas, saberes y experiencias para la creación y difusión de contenido audiovisual transformador y de calidad.

Kinonautas Online

Estos talleres Online están vinculados a la experiencia de capacitación que se llevará a cabo y paralelamente con los y las estudian Sumapaz y resultan en el reconocimiento con un diploma y con la aparición en los créditos finales del cortometraje previsto como resultado final de toda la experiencia. Se pueden tomar de manera independiente, pero es conveniente para el participante asistir también a los talleres presenciales.

Mes de febrero, 2025: Preproducción 8 jornadas de 2 horas.

Investigación y aproximación a la idea cinematográfica o audiovisual: El guión.

Planificando la producción de una obra audiovisual: El plan de producción.

Conformación de los equipos. Funciones del equipo de producción.

Mes de marzo, 2025: Edición 8 jornadas de 2 horas.

Lenguaje cinematográfico y teoría del montaje.

Mes de abril, 2025: Rodaje 4 jornadas de 2 horas (1ª quincena)

Técnicas de dirección en el set de rodaje.


o presione Enter
Con la tecnología de Odoo