PEQUEÑA ESPINA EN EL DEDO ÍNDICE DE DIOS
I
Pulverizar la roca del nacimiento
sin el milagro del pan
enferma el espíritu.
Sin la palabra del origen
el rito que danza es espejo,
armonía oculta,
cuchillo que se aferra a la herida,
silencio inaugural.
II
Entregada al rito
arrullo al tiempo como un niño recién nacido,
lo alimento, evitando la muerte súbita
giro sobre el vacío.
El tiempo en la roca es lenguaje transparente,
respira, esqueleto de luz,
un dios no tiene comienzo ni final.
CARTOGRAFÍA DEL RITO
I
Inaugurar una plegaria silenciando el hedor del tiempo,
ser invisible ante la muerte, murmullo del fuego inundado.
Esquirlas de la noche entre la carne,
blanco ritual del duelo, oquedad.
Danzo la cicatriz e invoco la ceniza.
Mis pies en el vacío
conjuran la luz.
II
Desnudo mi nombre
tierra
palabra vertebral.
Acaece la voz cifrada de la infancia.
Alimento con ceniza el hálito del deseo.
Nadie vuelve intacto del sueño.
INVOCACIÓN DE LA CENIZA
Refundaré la casa de mi nacimiento,
pondré los ojos en la planta de mis pies
para escuchar el silencio de las rocas.
Seré serpiente que muda la piel,
cadencia vertiginosa,
soliloquio del delirio.
Intuyo con mis manos el olor de la lluvia.
Solo quien ha parido escorpiones
puede entender la sed del desterrado:
he heredado el desierto.
Perfil artístico
Janneth Rico Preciado. (Sogamoso, 1979) Poeta, mezzosoprano, actriz y directora de teatro. Egresada del Taller de Escritores de la Universidad Central de Bogotá (TEUC) y del Taller de Narrativa R.H. Moreno Durán de RENATA. Es filósofa en formación de la Unad, donde investiga la relación de lo sagrado y la poesía. Su trabajo como narradora y actriz ha sido presentado en festivales internacionales en Ecuador, Perú, Paraguay, Chile, Uruguay, Argentina, y Colombia. Vivió diez años en Argentina, donde coordinó la Escuela Municipal de Teatro de Olavarría y El Laboratorio de Cuerpo y Palabra.
Fue Jurado del Premio Nacional de Poesía, Eduardo Carranza. Textos suyos aparecen en la antología: El libro del polen (Abisinia Ed., Bogotá, 2022). Morir es un país que amabas, Poesía y Memoria por nuestros Líderes y Lideresas Sociales (Abisinia Ed., Bogotá, 2024). Su trabajo narrativo apareció por primera vez en el libro: Pisadas en la niebla: Antología de nuevos cuentistas boyacenses (Común Presencia, Bogotá, 2010). Publicó el poemario: El refugio de los dioses (Abisinia Ed; Buenos Aires, 2023) y, con su poema Cartografía secreta de Sísifo obtuvo el Premio Centenario de Albert Camus, organizado por la Alianza Francesa de Olavarría, Argentina.