Ir al contenido

Néstor Mendoza

21 de agosto de 2024 por
Néstor Mendoza
fundacioncantemos@gmail.com
| Todavía no hay comentarios


RAPTO


I

Paris


Sé que traiciono, pero es la única forma de posesión que conozco. Convenceré a la reina de

que abandone sus dominios y deje el lecho del amante no deseado. Esa belleza se

desperdicia. Hemos bebido y comido en exceso, demasiadas atenciones no impedirán el

rapto. Su cuerpo que elevo y se ajusta, que no escapa y no pretende escapar. Ese cuerpo sin seda, ya arrebatada; sin peinado, ya deshecho. De un reino a otro la llevo. Los remeros no saben que debajo de la cubierta viene la causa de nuestras desapariciones.


II

Helena


No tuve la culpa de que la muerte se justificara con mi belleza. El ladrón desafió al

monarca. Con él iré a la siguiente tierra. De qué sirve lo hermoso en estas comarcas de

destrucción. Si un templo pierde sus columnas y su fe, ¿todavía será capaz de sostenerse?

Me abrazas y con ese gesto comparas mi pecho con los cerros de tu pueblo y mi vestido con la bandera de tu pueblo. Me recuesto y tu aliento mueve ligeramente los vellos de mi cara. Pelusas blancas, hilos que nadie ve: solo tú que duermes tan cerca, sin armadura.


FE DE VIDA


I


a Víctor Manuel Pinto


Egeo


Más allá de mis pies en el acantilado, en algún momento, quizás ahora mismo o dentro de

dos meses, debería aparecer la vela blanca que anuncie el desembarco.

Soy viejo y mi única victoria será su retorno. Voy cada noche al precipicio, dejo mis sandalias a un lado, lo suficientemente cerca para no extraviarlas, para no perder mis pasos en la oscuridad: no hay distinción entre mi espalda encorvada y la inmensidad marina.

No olvides, Teseo, el significado de las telas: el negro aniquilará mis esperanzas y el blanco

ondeante será tu fe de vida.


II

Teseo


Recorrí los pasillos repetidos. Con una mano sostuve el hilo, y con la otra, los muros, antes

de llegar a la espalda del Minotauro. Por fin verás el orgullo en las manchas de mis manos. En los viajes y en los enemigos caídos. En las mujeres deseadas y olvidadas en indeterminados puertos. Cumplí un itinerario para saldar una deuda. Ahora ya lo ves, padre, al fin soy un hombre: he amado y asesinado. Varias semanas de navegación me separan de tu abrazo. El cielo, después de la huida del sol, tiene el mismo color que estas aguas, una gran mancha oscura que no se termina. Pero es perfecta en su uniformidad, no permite diferenciaciones. ¿Qué habrá detrás de cada capa negra, de su interminable monotonía de olas y pensamientos ambiguos en las cabezas de los tripulantes?


Néstor Mendoza

Del libro Dípticos (2020)


Néstor Mendoza (Maracay, Venezuela, 1985). Poeta, ensayista, editor y gestor cultural.

Licenciado en Educación, en la especialidad de Lengua y Literatura (Universidad de

Carabobo). Cursó estudios de posgrado en la Maestría de Literatura Latinoamericana

(UPEL). Actualmente cursa un Diplomado en Filosofía (FACE, UC/CENFISS, 2024).

Autor de los poemarios Andamios (2012); Pasajero (2015); Ojiva (2019), este último con

traducciones en tres idiomas: alemán (Sprengkopf, 2020), francés (Ogive, 2023) e inglés

(Warhead, 2024); y le siguen Dípticos (2020) y Paciencia mineral (2023). Ha publicado los

volúmenes críticos Alfabeto de humo. Ensayos sobre poesía venezolana (2022) y Alfabeto

de humo II. Ensayos y reseñas sobre poesía venezolana (2024). Ha preparado antologías de

poesía venezolana (Tiempos grotescos, UNAM, 2015, con Diosce Martínez) y poesía

colombiana (Nos siguen pegando abajo, LP5 Editora, 2020, con Gladys Mendía). Forma

parte del consejo de redacción de la revista Poesía (poesia.uc.edu.ve) y del equipo editorial

de Latin American Literature Today. Editor, junto a Geraudí González Olivares, de El

Taller Blanco Ediciones. Actualmente reside en Colombia.

Néstor Mendoza
fundacioncantemos@gmail.com 21 de agosto de 2024
Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario