E..Existes,
……Luego, me habitas
“Todo poeta es un loco
Y decirlo es redundancia”
Escribo en la blanca la luna
Vuelo etéreo entre madrugadas de insomnio.
Llego hasta el amor que nunca fue
Ese que ahora proyecta tu muerte,
Que hiere con lapicera roja,
Que se encarama por los ventanales.
Con plumas me saco el recuerdo de los oídos,
Esas hebras que me anidaron marañas
Y susurros de tus labios rosa.
La letra hila el profundo negro,
Arremanga la cristalina caricia.
Escucha la canción de las hojas al caer
Y la demencia que viene del alma.
Escribir es la oración del alba,
Carreras tras el tren que ya se marchó
Baile bajo los silencios nocturnos.
Ser poeta es tener doble el alma
Doble para soportar las dobles lunas,
La locura que aniega los ojos,
La pasión que crispa y desespera.
Ser poeta, amigo, es ser loco,
Y decirlo es redundancia.
Luz y sombra
Luna clara soy ante tus ojos,
Niebla espesa en tu ausencia.
No me pienses nocturna porque niegas mis días,
No me idealices al alba porque impugnas mi caída.
No me pienses culta,
Quizás te sorprenda hallarme en los suburbios.
No me pienses santa,
Porque desconoces mis noches lubricas.
No repares en mí la endeble belleza vana,
Porque puedes desconocer mi valor en la batalla.
No me pienses intelecto,
-No pongas esa pesada carga a mi existencia-
Porque niegas mi errada naturaleza humana.
No me pienses etérea,
Que desvaneces la levedad de mis pies habitantes de negras tierras.
No me adviertas mujer…
Que suprimes mi virilidad.
No te fíes de mi tranquilidad,
Pues tras ella baila la insolencia.
No repares en mí la lucidez,
Ese es uno de los tantos gestos de mi demencia.
No alabes mis pestañas,
Porque extingues mis ojos.
No observes mis manos,
Que ofendes mi laboriosidad.
No me pienses dulce doncella,
Que oxidas mi yelmo…
No me contemples sagrada sin reparar en mis infiernos,
No me acaricies inmaculada sin advertir mis bajos instintos…
Amigo estepario
(Sinfonía No. 1)
El día difunto yace entre negros trajes. Yo mientras, sobre estas páginas llanas que han
cabalgado mis dedos; capitulo uno: tus ojos ancianos en la prematura edad, capitulo dos:
tus manos rojas que se han desgarrado con la vida, capitulo tres: tu salvaje cabello largo
que hoy ya no es…Pronto, querido amigo mío, te he tejido de letras y te he evocado desde
el lento caminar hasta tu risa escasa.
La novena sinfonía de Dvořák que traduce tu eminente sabiduría y el señor Harry Haller
que corre entre tus ropas, deambula con tus pasos y habla con tu voz. Esta noche toda
melodía clásica a ti suena, todo de ti escrito, todo a ti te evoca. En las montañas de tu locura
te he recordado, pero pronto al hondo miedo por ti he caído.
¡Amigo, no bajes de la montaña! quédate allá tan lejano y etéreo, no bajes que aquí no hay
humanidad ya. No traigas tus sabios frutos porque estos oídos de mármol no podrás
romper. No bajes de la montaña amigo, que las fieras en los límites del pueblo buscan
hombres para tragar sus palabras y acribillar su pensamiento.
Esta tierra extranjera a los espíritus inmensos, a los corazones humildes, te va a crucificar.
Por favor amigo mío, te exhorto a que en la alta montaña, sobre el vuelo de las aves
sublimes te mantengas. Te invito a que sigas conservando esa oración matutina que solo
conocen los espíritus vestidos de neblina. Quédate allá en tu estepa porque aquí abajo los
viejos libros como tú son atormentados; generalmente los espíritus pordioseros los
deshojan, las almas apagadas los encienden en sus hogueras y las mujeres delicadas los
mojan en ridículas lágrimas.
Sálvate ahora mi joven amigo. Siémbrate en la tierra, extiende tus raíces hasta lo más
profundo de las entrañas, que como viejo árbol; entre más hondas las raíces, más altas serán
tus ramas, más alto tu conocimiento.
Que el gran Apolo bendiga la eternidad de tu mente...
Ross Madder (1986)
Poeta, tejedora de sueños, librera, escritora y realizadora de talleres de promoción de lectura y creación literaria.
-I concurso de Poesía a la madre de la Gobernación de Boyacá (2000)
-Antología poética “A Tientas del olvido” de la Fundación Teatro Cultural de Tunja
(2013).
- Poemas “Escrito Carmín” (2016) “Tristia” y “árbol desnudo” (2018) Voces y
Visos.
-Antología de cuento y poesía del XLVI Festival Internacional de la Cultura-Del
agua y el ambiente (2018)
- Antología poética en la cuerda floja (2019)
- Finalista seleccionada en el concurso de Letras para el mundo del Instituto
Cultural Latinoamericano de Argentina (2019)
Ponente en diferentes escenarios:
-La voz de la mujer en la poesía (2018)
-la poesía es mi cuento (2019)
-Recital de poesía “Bajo la luna” III Festival Internacional de Literatura Carmina
2018
- conversatorio “viajar entre libros” IV Festival Internacional de Literatura Carmina
2019
-Conversatorio “librovejero” V Festival Internacional de Literatura Carmina 2021
- Acción poética mundial “solidaridad con la resistencia de los pueblos originarios
X Festival Iberoamericano de Poesía de Fusagasugá (2022)
-Taller de escritura creativa: Sinestesia y poesía. VIII Encuentro de literatura
infantil y juvenil, Fusagasugá (2023)