Monólogo de Juana de Arco
Hilos de fuego
atraviesan mi nombre
peona traviesa,
“la más fiel, dicen que soy”
niña de hierro, niña de mimbre
erige el rey.
Travesti, hereje
en otra frontera.
Carlos, ¿sobre mi valor esputas?
esculpes memoria después de la hoguera.
-como a todas las santas-
exilada me dejas
en el seno de Notre Dame.
Yoes
Eres
Es
tras esta frontera de hueso y piel
un eco
Yo.
Muerte de la memoria
A: sobrevivientes de tiros de gracia.
Suspendido
entre pánico y cañón
cae un hombre
al torrente del olvido
Memoria
arcada duermevela
consumida en amnesia
alguien la raptó.
Muerte fantástica de la risa
Risa:
¿ Qué te incita llanto
entre suspiro y pausa?
Llanto:
La transparencia ligera
de tu cascada de lágrimas.
Risa:
De lo humano, una condición
entre dolor y alegría.
Llanto:
¿Será tu risa supuesta
para dolor encubrir?
Risa:
Niños vuelcan en llanto
expandiendas mejillas
en dúo, dolor y alegría
cuando protesten espinas
rosas pierden color.
Hefesto
Línea de pólvora
Ojo de gato enciende hoguera
danzan caballos
reinventan la lluvia.
Fuego de luna
el gato duerme
Hefesto, maulla.
Consejo a un alfil
Has de ir con lanza
tu destino
negra dama proteger
de un blanco trotón.
Has de ir por la misma diagonal
moribunda la hallarás
sobre un negro fractal
del mismo plano cartesiano
tu soga salvarás.
“Si digo lluvia, ¿lloverá?
Quizás llueva, quizás no.
A veces, la lluvia sorprende.
Mira espejo verde azulado
de tu
enfrente.
Observa las nubes mareando marea
flagelo de agua acantilada.
Quizás hoy llueva, quizás no.
Crujen en rocas, las goteras.
Disfraz
Desenvainé semillas,
las esparcí
con azadón de aire,
Días crecí,
y fui madera
y fui máscara
y más semillas.
Viuda quedó la tierra
de ser con ella
un mismo libro,
ahora, soy ceniza.
soy suspenso.
Palabra Hueca
Abundancia de tallo vacío
nutre sequía, la cosecha.
Vino
Canaán,
del agua al vino.
Vino tu imagen a consumirme
la luz vino
no hubo boda.
Aún te amo.
Del árbol al otoño
Árbol:
chas, chas, chas, chusss
Vuelan las hojas
sssssss en danza del viento
entre escarcha de plata, pregunta el árbol:
¿Cuántos otoños tiene el hombre?
Amnesia A: sobreviviente de tiro de gracia.
Suspendido
entre pánico y cañón
cae un hombre
al torrente del olvido
Memoria
arcada duermevela
consumida en amnesia
alguien la raptó.
ROSAURA MESTIZO MAYORGA: Poeta, cuentista, abogada, administración y docente. Coordinadora y gestora del Festival Internacional de Poesía de Bogotá, colaboradora de las Jornadas Universitarias de Poesía de Bogotá y de la revista de poesía Ulrika. Ha publicado en colectivo La casa del vino, poesía (2005), Semiótica del silencio, poesía (2007); Finalista del I Certamen Internacional Toledano «Casco Histórico» (poesía; Toledo, España, 2012). Finalista III Concurso Nacional de Historias de amor (relato; Timbío -Cauca, 2012). Ríos paralelos- Antología poética- 7 poetas latinoamericanos contemporáneos (2013). Primer puesto en relato Arteusaquillo (Bogotá- 2013). Finalista, Antología Internacional –Asuntos del sur- prosa poética (Buenos Aires, Argentina, (2013); en-RED-ados, Antología poética (Madrid, España, 2014); Lecturas Urgentes de Poesía, Antología II, (2015), Santiago de Cali, Colombia; La Pacee´in fiamme, (poesía e spunti critici sulla pace), Exosphore PoesíArtEventi, Associaciazione Culturale, (Roma, Italia, 2015), Para no Seguir Callando –(cuadernos de poesía), Editorial Caza de Libros, Ibagué, Tolima, 2017. Otras antologías poéticas nacionales e internacionales (2016, 2017, 2019). Publicada en revistas nacionales, internacionales y digitales, En proceso Cinco voces, mil historias. Antología profesoral: pasos y contrapasos; narrativa en preparación. El silencio de la Caoba, poesía (en proceso) Invitada a lecturas nacionales e internacionales. Miembro del Círculo Literario de Educadores Pensionados (CLEP) y lecturas urgentes de poesía de Cundinamarca y Bogotá.